02/04/10

Comentario de mercados y renta variable marzo 2010

Las bolsas europeas cierran un primer trimestre dispar, marcadas por las constantes dudas sobre si será sostenible la recuperación económica tras la retirada de los estímulos monetarios y fiscales, a las que se ha sumado la incertidumbre en torno a los problemas de liquidez de Grecia. 


La preocupación sobre la solvencia griega  se ha contagiado a todos los países de la periferia europea donde se acumulan los mayores déficits fiscales, entre ellos España.  Esto ha llevado a que los índices del mercado español sean precisamente los que más caen de la Eurozona en el trimestre, perdiendo un 8,95% el Ibex 35  y eso a pesar de que éste ha subido más del 5% en el mes de marzo.  Portugal y Grecia son otros dos mercados que caen en estos tres primeros meses de 2010 mientras que países como Alemania o Francia terminan en positivo (subiendo mas de un 3% el primero y casi un 1% el segundo) reflejando una clara “huída de la periferia” por parte de los inversores internacionales.  Otro activo que ha visto reflejado este movimiento ha sido el euro que cae casi un 6% frente al dólar en estos primeros meses, poniendo de manifiesto los problemas políticos, a parte de los económicos, que presenta la zona Euro. Por sectores, tecnología, consumo minorista y aerolíneas (impulsadas por Iberia y su posible fusión con British Airways) son los que más suben, anotándose ganancias superiores al 9%, mientras que bancos, telecomunicaciones y “utilities” son los que más caen, perdiendo entre un 3% y un 6%.  Como decíamos, ha sido un trimestre muy dispar.

 

Ante este entorno de incertidumbre y elevada volatilidad, la política de gestión de los fondos de pensiones se ha mantenido en la misma línea que trimestres anteriores, es decir, niveles bajos de riesgo, con poca exposición a bolsas y  con carteras defensivas a base de valores sólidos con alta rentabilidad por dividendo. 

13:04 Anotado por: Gala en Gestión | Permalink | Comentarios (0) |

Los comentarios son cerrados